Desde no encontrar ropa para ir a trabajar, un asiento en el bus, muebles adecuados para laborar; enfrentar las burlas en el trabajo, el impedimento de interactuar con público y hasta el rechazo en el puesto por su apariencia física, son situaciones por “estigma de peso” que viven las personas con obesidad.
El tabaquismo es el factor de riesgo más importante para el cáncer de vejiga. Según datos de la Asociación Americana del Cáncer, compartidos por Meditek, la probabilidad de que los fumadores padezcan cáncer de vejiga es al menos el triple de la que tienen los no fumadores.
A nivel mundial, aproximadamente 1.3 millones de personas de entre 15 y 39 años fueron diagnosticadas con cáncer en 2022, según las estadísticas más recientes disponibles, de acuerdo con la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer. Los tipos más comunes en este grupo de edad fueron el cáncer de mama, de tiroides, de cuello uterino, testicular, de ovario, cánceres de la sangre (leucemias y linfomas) y colorrectal, según los datos de la agencia.
Cada 29 de mayo en nuestro pais se celebra el Día Nacional de las personas con discapacidad, sin duda alguna como sociedad tenemos la tarea de favorecer el ejercicio de los derechos de las más de 670 mil personas con discapacidad que hay en en el pais. Aún hay mucho que atender en este tema, y por eso las acciones de cada persona cuenta, sensibilizar, apoyar y promover políticas y acciones concretas de apoyo es algo de lo que podemos hacer.
A pesar de que estamos viviendo en el siglo 21, los mitos y tabús entorno a la menstruación y el acceso limitado a productos higiénicos femeninos, afecta las oportunidades educativas, la salud y el estatus social de las mujeres y adolescentes en todo el mundo, impidiendo que alcancen su máximo potencial.