
Una colisión leve mantiene el tránsito denso frente a Super La Flor en Bello Horizonte de Escazú.
Las instalaciones de la Asamblea Legislativa es sede víctima del vandalismo; al parecer ocurrido a raíz de los disgustos del pasado martes 8 de marzo, por parte de grupos manifestantes, en la marcha propiciada por el Día Internacional de la Mujer.
Es así, como la entrada principal se muestra pintada de color rojo y ciertas paredes rayadas con algunos insultos o marcas negativas.
Ya los daños se evidenciaron, según informaron los encargados del sitio y las autoridades pertinentes, para proceder con su reparación.
Cabe destacar que el martes durante la marcha, se constató agresión hacia oficiales de la Fuerza Pública; así como medio hacia la prensa.
Además, el candidato electo Eliécer Feinzaig llevó una de las más feas consecuencias también, al salir con su camisa llena de pintura; por su parte Feinzaig se encontraba en compañía de su esposa y al salir del sitio fue abordado por varias personas que lo resguardaron de un peligro mayor.
A buen tiempo, mejor cara. Ya está acá el verano y los jóvenes de espíritu y edad comienzan a disfrutar de los espacios abiertos para compartir con familia, amigos o incluso con su mascota.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes comunicó que el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) continúa otorgando citas mediante su sitio web www.csv.go.cr , para los trámites de devolución de vehículos y placas decomisadas, con el objetivo de reducir aglomeraciones que pudieran representar un riesgo aumentado de contagio por Covid-19.
Diputados aprueban moción que condena situación Rusia Ucrania; la moción fue presentada por el socialcristiano, Pablo Heriberto Abarca; la cual consistía en condenar la invasión por parte de Rusia a Ucrania; y un irrespeto hacia la paz internacional.
"Una cosa es la neutralidad y otra la tibieza y en este caso no cabe ante campaña faraónica para invadir un pueblo hermano, y desde estas curules podemos hacer una protesta para pedir un alto a la violencia y un respeto a la idiosincracia de los pueblos", aseguró el jefe de fracción del PUSC.
Es así, como un total de 36 diputados costarricenses aprobaron la moción; que condena claramente la invasión Rusa a Ucrania; como un acto desconsiderado y como una evidente violación al Derecho Internacional.
Para muchos fue como un acto sin precedentes; sin embargo, para otros, al menos una muestra de apoyo; así lo indicó además Pablo Heriberto Abarca; "es un abrazo solidario al pueblo ucraniano", aseveró.
La moción fue clara, así como sus objetivos; "Nosotros hacemos un llamado a buscar un entendimiento pacífico que ponga fin a todo tipo de agresión contra el pueblo ucraniano de manera inmediata".
Además, se realizó una denuncia concreta, la cual indica lo siguiente: "el Gobierno de la República denuncia a todas las instancias y foros internacionales, los actos barbáricos sobre el territorio de Ucrania y su nación".