Durante el último año, la tasa de ocupación cayó un 4,9% hasta llegar a un 50,2%, según la más reciente Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
De esta manera, 140.367 personas salieron del porcentaje de trabajo.
La encuesta muestra por octavo mes consecutivo una disminución en la tasa de empleo.
Así mismo, el descenso ha sido de un 5,7% contemplando el plazo de un año.
Tras esta realidad ha llevado al grupo denominado "fuera de la fuerza de trabajo" a aumentar en 190.593 personas en el mismo periodo.
El INEC dice que es un fenómeno posiblemente desencadenante de la pandemia.
Por lo tanto, "se reduce población desempleada pero no necesariamente porque encuentra un trabajo".
El sector de comercio y servicios es el que más ha sufrido de este fenómeno.
Por lo contrario, el sector secundario (manufactura y construcción) amplió su fuerza de trabajo en el último año.
Cabe destacar que además la caída en la fuerza de trabajo también ha tomado fuerza entre personas sin educación universitaria.
Así mismo, se habla de más de 103.000 personas con primaria (completa o incompleta) o secundaria (completa o incompleta) abandonaron el tema laboral en el último año.