RubenTop Feb 2022

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes comunicó que el portabebé, silla, buster ,con o sin respaldar, son los cuatro dispositivos de retención infantil aprobados, vía decreto, para trasladar niños en un vehículo, cada uno según edad, talla y peso, como referencias.


No es opcional trasladar a un menor sin dispositivo o uno que no sea el adecuado para ese niño en particular. El costo de esa falta es de ¢246.000 y se acumulan 4 puntos en la licencia, pero el costo más alto puede ser la vida de esa personita que confió en ese adulto. 


El subdirector de la Policía de Tránsito, Martín Sánchez Agüero, recalcó que el adulto debe privilegiar siempre la seguridad del menor, cuando lo lleva de paseo, cuando van a visitar a los abuelitos, cuando lo lleva o lo trae de la escuela y hasta deciden ir “ahí no más” a comprar algo a la pulpería.


“Siempre deben ir con un dispositivo, porque los accidentes ocurren en cualquier momento, en trayectos cortos o largos, a la vuelta de la esquina, o la noche de Navidad, a propósito de que ya entramos a esta época de tanta fiesta y paseo”, mencionó el funcionario. 


Quiso recalcar que, en vehículos de cabina sencilla, tipo pick up, por ejemplo, que solo tienen una fila de asientos sí es posible llevar menores con dispositivo de retención, pero la recomendación es que ese automotor no tenga bolsa de aire o pueda desconectarse, pues si bien están protegiendo al infante con el dispositivo, la bolsa de aire le puede causar lesiones, incluso mortales, en caso de un accidente, dado que son personas muy frágiles todavía.


No existe capacidad humana, como ya se ha dicho, de lograr retener a un menor en los brazos tras un accidente, especialmente frontal, así que no es una alternativa llevarlos en los regazos. Cuando se les alimenta ni el adulto ni el infante deben soltarse con el vehículo en movimiento. Así, una madre que da del pecho al lactante, debe hacerlo con el automotor estacionado, pues posiblemente esa tarea implique que el bebé, e incluso la madre, estén sueltos, sin dispositivo o cinturón.


Lo mismo ocurre cuando se les cambia el pañal, con más razón, el bebé nunca debe soltarse con el carro en movimiento y la tarea no debe realizarla el adulto con el cinturón suelto.  Los niños de menos de 5 años no deben viajar en una motocicleta, agregó el funcionario. Con corte a setiembre, 756 conductores fueron sancionados por llevar menores sin el dispositivo en un carro y 64 por llevar niños de menores de 5 años en una motocicleta.

La  multa es igual para ambos, ¢246.000 y 4 puntos a la licencia, como ya se indicó.