En siete meses, la organización Chepe se Baña, en alianza con Essity empresa líder en higiene y salud con la que mantiene una relación de colaboración desde hace siete años contabiliza más de 53.284 horas de reducción de daños, una estrategia que busca mitigar los riesgos asociados a vivir en condición de calle, mediante acciones concretas que promueven la salud, la dignidad y el bienestar de las personas.
La reducción de daños comprende acciones de atención básica como acceso a duchas y artículos de higiene, alimentación, atención médica primaria, espacios de escucha y acompañamiento psicosocial. Estas iniciativas permiten mejorar la calidad de vida de las personas en situación de calle, aun cuando no exista un cambio inmediato en su condición habitacional y recuperación de la dignidad personal.
Entre enero y julio de este año, el programa ha realizado 13.321 atenciones directas, con el apoyo de 1.652 voluntarios, quienes aportaron más de 6.600 horas de trabajo comunitario.
“La reducción de daños es una forma tangible de dignificar a las personas en situación de calle. Es recordarle a cada una de ellas que tienen derecho a salud y a un trato respetuoso. En Essity creemos que la higiene y el bienestar son derechos humanos y nos llena de orgullo ser parte de un proyecto que transforma realidades con algo tan valioso como el tiempo y la solidaridad”, aseguró Alejandra Pulido, Directora de Comunicación Corporativa de Essity México y Centroamérica.
Además de la atención directa, la estrategia de reducción de daños ha permitido crear espacios de confianza donde las personas usuarias acceden a servicios básicos de higiene, revisiones médicas y acompañamiento emocional. De acuerdo con Chepe se Baña, este enfoque es clave porque ofrece respuestas inmediatas a necesidades urgentes, pero también abre la puerta a procesos de reintegración social y de mejora en la salud física y mental de la población atendida.
“Cuando hablamos de más de 53 mil horas, no estamos hablando solo de números; estamos hablando de momentos de atención, de una persona que vuelve a sonreír porque pudo bañarse, de alguien que encontró compañía en medio de la soledad. Gracias al apoyo de Essity con donaciones de productos de higiene, aportes económicos para infraestructura social, respaldo a la clínica de heridas +Humanos, y de cientos de voluntarios, esas horas significan vidas tocadas con respeto y cariño”, expresó Mauricio Villalobos, director de Chepe se Baña.
La alianza entre Chepe se Baña y Essity se ha consolidado como un referente de impacto social en Costa Rica, demostrando que la articulación entre empresa privada, organizaciones sociales y ciudadanía voluntaria puede generar cambios significativos en la vida de quienes más lo necesitan.