En setiembre, 38 personas perdieron la vida en accidentes de carretera, junto con mayo, la segunda cifra más baja del año; solo superadas por los 37 casos en mayo.
Si bien son datos lamentables, son cantidades inferiores a la de junio, cuando se registraron 51 decesos y por debajo de las cifras más elevadas de este año, como los 50 de enero, los 52 de febrero y las 72 fatalidades de marzo.
Para el subdirector de la Policía de Tránsito, Martín Sánchez Agüero, ningún resultado puede verse como positivo si implica que las personas perdieron la vida, pero al menos son datos menos negativos que los presentados a inicios de este año y que no dejan de tener algo de mérito en cuanto al comportamiento de los conductores y a las labores de los oficiales.
Así, pese a las vacaciones de medio año y la romería en julio, los festivos y la romería en agosto, con fin de semana largo del Día de la Madre incluido, el fin de semana largo en setiembre y las fiestas patrias, los resultados no son tan abultados, comparativamente. Por ejemplo, setiembre del 2024 reportó 55 fatalidades.
El funcionario lamentó, por otro lado, que 17 motociclistas perdieran la vida en setiembre, con lo que se alcanzan los 226 decesos en 9 meses, es decir, el 53% del total de 427 fallecidos.
En esa misma línea, insistió en la necesidad de bajar la velocidad, pues ya son 161 las personas muertas en accidentes relacionados con el abuso de velocidad y 97 con la invasión del carril contrario, separado por la línea de barrera continua.
“Seguimos siendo víctimas de las prisas, las imprudencias generadas en el deseo de llegar lo más pronto posible al destino, las consecuencias de levantarse tarde o no planificar bien los tiempos o la tentación de aumentar la velocidad al ver la carretera libre de otros vehículos”, resumió con pesar el funcionario.
También lamentó que, además de la motocicleta y los vehículos tipo sedán (59 decesos), el tercer vehículo con más fallecidos sea la bicicleta, con 31 vidas perdidas. Usar ropa reflectante, luz o luces, no conducir contravía ni por las aceras, respetar los Altos y los semáforos juegan a favor de ellos.
Agregó que ser visibles es vital en esta temporada de lluvias fuertes, típicas de octubre, consejo aplicable a todos los actores viales, pero en especial a los ciclistas, motociclistas y peatones.