El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) declaró oficialmente integradas las 84 juntas cantonales, establecidas en cada uno de los cantones del país. Esta figura es fundamental para la realización y organización de los próximos comicios nacionales, a celebrarse el 1° de febrero de 2026.


Mediante el oficio STSE-2632-2025 del pasado 5 de noviembre, el organismo electoral comunicó a los partidos políticos participantes en la elección, el decreto que declara la integración de las 84 juntas cantonales ubicadas en todo el país, representadas por 14 agrupaciones nacionales y una provincial. El documento completo fue publicado en el alcance 143 a la Gaceta 210, del pasado 7 de noviembre.


Los partidos que cuentan con representación en estos órganos políticos son: Actuemos Ya, Aquí Costa Rica Manda, Avanza, Centro Democrático y Social, Coalición Agenda Ciudadana Esperanza Nacional, Frente Amplio, Integración Nacional, Justicia Social Costarricense, Liberación Nacional, Liberal Progresista, Progreso Social Democrático, Pueblo Soberano, Unidad Social Cristiana, Unidos Podemos. Los únicos presentes en los 84 cantones del país son Liberación Nacional y Unidad Social Cristiana.


Para esta ocasión, 1.110 personas integrarán las juntas cantonales y el nombre de cada uno de ellos se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.tse.go.cr/pdf/normativa/23-2025-Integracion-jtas-cantonales-elecc2026.pdf 


Los cantones que tendrán mayor representación partidaria serán Central Cartago y La Unión (de la misma provincia) con 11 agrupaciones políticas, seguido de Central Limón, Central Puntarenas, Montes de Oca y Nicoya con 10; mientras tanto, León Cortés Castro tendrá la menor representación, con 3 partidos políticos.


El próximo 17 de noviembre representantes de la Fuerza Pública de todo el país juramentarán a estos funcionarios dentro del Área Metropolitana, según el horario que indique el asesor electoral del TSE, quien también podrá juramentarlos, en caso de no estar presente el delegado policial. La juramentación en el resto de provincias se realizará el 18 de noviembre.


El plazo para presentar las nóminas por parte de los partidos políticos venció el pasado 31 de octubre.

¿Qué son las juntas cantonales?

Son los organismos electorales encargados de recibir el material electoral del TSE, para distribuirlo posteriormente a las juntas receptoras de votos (JRV).
Deben instalarse en cada cantón y con el asesor electoral (quien es el representante de la institución), organizan el proceso electoral.

Además, proponen al TSE los integrantes que conformarán las JRV, basados en los listados presentados por los partidos con candidaturas inscritas. También ratifican los centros de votación y colaboran en el acondicionamiento de los recintos electorales, según las indicaciones de la Dirección General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos. Los fiscales de cada agrupación partidaria podrán vigilar que sus acciones se ajusten a lo establecido en el marco normativo.

De igual manera, una vez finalizada la elección, entregan el material electoral al TSE, junto al acta que contiene el resultado del escrutinio provisional realizado por las JRV.
El Código Electoral, en su artículo 37, establece que estarán integradas por un elector propuesto por cada uno de los partidos políticos participantes y sus respectivos suplentes.