Talleres de vacaciones. Dirigido a niños, niñas y jóvenes. Hasta el 18 de julio de 2025. Consulte la programación en la página: www.museocostarica.go.cr
Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
Taller Cuentos de Paz. Dinámicas con lecturas y manualidades. Dirigido a personas de 6 a 12 años. El 9, 2 p. m., CCHJFF, San Ramón, Alajuela. Gratuito.
RIDE Cultural en el Gran Área Metropolitana. Produce: Ministerio de Cultura y Juventud. Del 11 al 13 de julio, Heredia, San José, Cartago y Alajuela vivirán en simultáneo una gran celebración cultural con conciertos, teatro, talleres, exposiciones, cine, danza y más. Consulte la programación completa en ridecultural.cr
Talleres Educativos del Museo de Arte Costarricense. Recorridos guiados, talleres, tipo rally, de estampa, bordado, creación de sellos y dibujo. Dirigido a personas de diferentes edades. Del 11 al 19 de julio, en el Museo de Arte Costarricense, Parque Metropolitano La Sabana. Gratuitos, no requieren inscripción previa, cupo limitado. El museo provee los materiales. Información: 2459-3545
Próximas Actividades
Concierto homenaje a Mujeres Compositoras. El público disfrutará de distintos coros que interpretarán dos obras de mujeres compositoras de cualquier país y época. Además, se visualizará la figura de la compositora costarricense Rocío Sanz Quiros. El 9, 8 p. m., Teatro Nacional. Entrada general: ₡4.000 colones, estudiantes y adultos mayores ₡2.500 colones. Disponibles en: https://boleteria.teatronacional.go.cr/
Música al Atardecer. Entrada general: ₡4.000 colones, personas adultas mayores, ₡2.500 colones.
El 10, Recital con María Cardona Baselli
Inauguración de exposición “Hugo Díaz: Crónicas en tinta (1930-2001). El 10, 7 p. m., Sala Herradura, Museo de Arte Costarricense. Entrada gratuita.
Estreno de la obra “El Vivo y La Muerte”, obra de teatro con versión y dirección de Mauricio Astorga; segunda producción centralizada de la CNT en la temporada 2025. Del 10 al 27 de julio, funciones de jueves a sábado, 8 p. m., domingos, 5 p. m., en el Teatro de La Aduana. Entrada general ₡8.000 colones IVA incluido; estudiantes y ciudadanos de oro, ₡4.000 colones IVA incluido. Se habilitará boletería física dos horas antes de la función o se pueden adquirir los boletos en: boleteria.teatromelico.go.cr
Espacio Afrocentrado: Conversaciones pendientes. Proceso artístico entre Aysha Morales & Lucía Levy. El 11, 5 p. m. a 7:30 p. m., Sala 1.1. Espacio colectivo para personas afrodescendientes. Confirmar al formulario en el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/ Entrada gratuita.
Obra de teatro “Un gorila en una jaula de pájaros”. El 11 y 12, 8 p. m., y el 13, 5 p. m. Teatro Vargas Calvo. Entrada general: ₡8.000 colones; estudiantes y personas adultas mayores, ₡5.500 colones. Disponibles en: https://boleteria.teatronacional.go.cr/
Clase maestra con el reconocido pianista y compositor español Ramón Grau. El músico se encuentra trabajando en la zarzuela “El Barberillo de Lavapiés”, producción de la Compañía Lírica Nacional del Ministerio de Cultura y Juventud. El 12, 1 p. m., Edificio de la Compañía Lírica Nacional. Gratuita.
Teatro al Mediodía. Sala Principal, Teatro Nacional. Entrada general: 4.000 colones, estudiantes y personas adultas mayores.
El 15, Concierto con Son de Tikizia
Miércoles de Literatura, Poesía y Diálogo. Organiza: Teatro Nacional y Academia Costarricense de la Lengua. Foyer, Teatro Nacional. Entrada gratuita, cupo limitado.
El 16, 6 p. m. “Gracias, Poesía” Diálogo la lectura de poesía "Gracias, poesía" con la participación de los poetas: Luis Mena, Silvia Piranessi, Byron Espinoza, Gustavo Solórzano Alfaro, Jenny Álvarez, Roberto André Acuña, Carolina Campos
Artes visuales
Archivo Nacional
Exposición itinerante “Montémonos en la carreta”. Abierta hasta el 31 de julio de 2025, lunes a domingo, 8 a. m. a 4 p. m., Jardín y Restaurante Else Kientzler, Sarchí.
Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
Ciclo de Cine Preámbulo. Ciclo “Cine de Culto”. Proyecciones gratuitas, Sala Gómez Miralles, cupo limitado. Entrada gratuita.
El 10, 7 p. m., “DogTooth”. Mayores de 18 años.
El 11, 7 p. m., “Un rêve plus long que la nuit”. Mayores de 18 años.
El 12, 4 p. m. “Espíritu Sagrado”. Mayores de 18 años.
El 12, 7 p. m. “Profundo Carmesí”. Mayores de 18 años.
Centro Nacional de la Cultura
Galería de Premios Magón. Espacio del Ministerio de Cultura y Juventud para rendir homenaje a las personas galardonadas con el Premio Nacional de Cultura Magón como reconocimiento a la trayectoria cultural de toda una vida. Abierta al público de lunes a viernes, de 9 a.m. a 6 p.m.; sábado, 9 a.m. a 4 p.m., Torre Pequeña del Centro Nacional de la Cultura (CENAC). Entrada libre.
Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
Taller de pintura y arte para personas adultas. Impartido por Adolfo Ramírez Salas. Dirigido a personas mayores de 15 años. Impartido los sábados, 10 a. m. a 1 p. m., CCHJFF. Mensualidad: ₡22.000 colones, matrícula: ₡4.000 colones
Taller de dibujo expresivo para niños y niñas. Dirigido por Adolfo Ramírez Salas. Dirigido a personas entre los 6 y 12 años. Impartido los sábados, 1:30 p. m. a 3:30 p. m., CCHJFF. Mensualidad: ₡22.000 colones, matrícula: ₡4.000 colones.
Exposición: “Testigos del pasado”. Objetos y documentos históricos de la colección del Museo de San Ramón. Abierta del 12 de julio al 6 de septiembre de 2025. De martes a sábado, 8 a. m. a 4 p. m.
Préstamo de exposiciones itinerantes del Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer. Temáticas relacionadas con los símbolos patrios, origen de los nombres, historia de San Ramón, Costa Rica un país sin ejército. Dirigido a Asociaciones de Desarrollo y grupos organizados. Información al tel.:2447-2178
Museo Nacional de Costa Rica (MNCR). Tel.: 2211-5700
Exposición temporal “Fragmentos de nuestra historia”. Coordinada por el Museo Nacional y la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica. Compuesta por 90 piezas arqueológicas repatriadas en 2024 desde Estados Unidos y Europa. Abierta hasta el 12 de octubre, martes a sábado, 8:30 a. m. a 4:30 p. m., Sala de exhibiciones sur, Museo Nacional.
Exposición “Viajeros primitivos del sistema solar”, muestra única de seis meteoritos originarios de Australia, Rusia, Namibia, Argentina y Costa Rica, incluyendo un fragmento del meteorito de Aguas Zarcas, que impactó en San Carlos en 2019.
Exhibición “Mucho más que verde”. Alrededor de 93 piezas de jade acompañadas de piezas de madera y fibras vegetales precolombina, objetos muy raros de preservar en Costa Rica; le acompañan cerámicas y artefactos en piedra encontrados en excavaciones en dos sitios arqueológicos en el Golfo de Nicoya y que son parte de las colecciones del Museo Nacional.
Exposición Temporal: Encuentro. Fósiles de Coto Brus. Un descubrimiento extraordinario al sur de Costa Rica con seis millones de años. Disponible en el sitio-museo Finca 6, Palmar Sur de Osa, Puntarenas. Información: 2211-5847,
Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS). Tel.: 2441-4775
Cine Museo. Proyecciones gratuitas, Auditorio MHCJS
El 15, 1 p. m. “Cinema Paradiso” (1988) dirigido a mayores de 12 años
Exposición “Órbitas” de la artista Zulay Soto Méndez. Abierta hasta el 7 de septiembre de 2025, MHCJS. Entrada gratuita.
Exposición temporal “Lealtad”, homenaje póstumo al artista Fernando Calvo Sánchez. Conformada por casi 50 obras, que incluyen esculturas, grabados, acuarelas y acrílicos, dividas en tres salas temáticas que reflejan la dedicación del artista, en cada una de sus obras. Abierta de martes a domingo, de 9 a.m. a 5 p.m. sala José María Cañas Escamilla, en el segundo piso del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS). Entrada gratuita.
Exposiciones temporales
Exposición permanente “Caminos de Libertad”, murales, Sala Manuela Santamaría.
Museo Rafael Ángel Calderón Guardia. Tel.:2255-1218.
Espacio Museomatógrafo: Ciclo “Relatos sáficos”. Dirigido a personas mayores de 18 años. El 9, 6 p. m. “Tomboy” (2011) de Lukas Moodysson, comenta María Acuña. Entrada gratuita.
Conversatorio “Paradojas” a cargo del Colectivo Soma. El 10, 4 p. m., Museo Calderón Guardia, sala Reforma Social. Entrada gratuita, no requiere reservación.
Apertura de inscripciones para el "Taller de Teatro" impartido por Fernando Vinocourt. Requisitos: Ser mayor de 12 años, y tener muchas ganas de aprender del arte escénico. El 10,16,24 de julio, 5 p. m. a 8 p. m. Clases tiene una duración de 3 horas. Auditorio del Museo Calderón Guardia. Gratuito. Reserva de cupos: al correo:
Exposición” Paradojas” del Colectivo Soma. Inspirada en la tradición y las técnicas del realismo. Abierta hasta el 19, lunes a sábado, 9 a. m. a 5 p. m., Museo Rafael Ángel Calderón Guardia. Entrada gratuita.
Exposición “Sueño Caribe” del artista Guillermo Porras. Muestra agrupa más de 80 obras en acrílico y en diferentes formatos realizadas por el artista inspirado en sus memorias y vivencias en el Caribe costarricense. Abierta hasta el 5 de julio de 2025, lunes a sábado, 9 a. m. a 5 p. m., Museo Rafael Ángel Calderón Guardia. Entrada gratuita.
Museo de Arte Costarricense
“Paisajes diversos: Costa Rica 1890-1950”. Muestra de 70 obras de gran formato al óleo, de Enrique Echandi, Ezequiel Jiménez, Tomás Povedano, Emilio Span. Abierta de martes a domingo, 9 a.m. a 4 p.m., Museo de Arte Costarricense. Entrada gratuita.
Exposición OBARIM [Objeto Arqueológico Imaginario] de José Solórzano. Esta es una instalación que reflexiona desde el arte contemporáneo sobre la categoría de “arte precolombino” en Costa Rica. Es el primer proyecto de la convocatoria Fondos de Producción Temporales 2025. Disponible hasta finales de agosto 2025, Sala Temporales, Museo de Arte Costarricense.
Salón Nacional de Artes Visuales 2025. Este espacio tiene como objetivo el dar una visión global de la producción nacional en el campo de las artes visuales y cómo se entremezclan las fórmulas tradicionales, modernas, contemporáneas e híbridas en la creación artística.
Teatro Nacional de Costa Rica
Exposición "Nocturnos y sinfonías" del artista Sidhartta Mejía Guzmán. Abierta todos los días hasta el 28 de julio de 2025, el Galería José Luis López Escarré, café del Teatro Nacional. Entrada gratuita.
Exposición “Vissi d’Arte… Italia en los teatros de América Latina”. Abierta hasta el 31 de julio de 2025, en primer vestíbulo del Teatro Nacional.
Visitas guiadas todos los días, 9 a.m. a 4 p.m. Recorra la historia de este símbolo nacional, en el centro de San José. Nacionales ₡2.000 colones; adultos mayores, ₡1.500 colones; extranjeros, ₡3.500 colones. Menores de 12 años tienen entrada gratuita. Información: 2010-1142/1143.
Desarrollo
Parque La Libertad
Apertura de inscripciones para el Programa de Inglés Conversacional del CETAV La Libertad. Grupo principiante: nivel A2. Dirigido a personas mayores 18 de años. Inicio de lecciones: 12 de julio de 2025. Sábados, 1 p. m. a 4 p. m. Costo mensual: ₡30.000 colones, períodos cuatrimestrales. Cupo limitado.
Matrícula para prueba de ubicación mediante formulario https://forms.gle/QCvUdZa3qDyKHACv5
Música
Dirección de Bandas
Banda Nacional de Alajuela
Concierto “Sebas Guillem en Concierto Sinfónico junto a la Banda Nacional de Alajuela. El 16, 7 p. m., Teatro Popular Melico Salazar.
Concierto “Sonidos de aquí y allá”. El 17, 7 p. m., Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.
Banda Nacional de Cartago
Concierto especial de Rock en inglés y español junto a los artistas Peibac y Juan Diego Martinez, guitarrista. El 10 y 11, 6:30 p. m., Anfiteatro Municipal Cartago; el 13, 5 p. m. Centro Comercial Terramall. Gratuito.
Imagen que contiene texto, libro El contenido generado por IA puede ser incorrecto.Banda Nacional de Guanacaste
Concierto de Música Guanacasteca con cimarronas de la Banda.
El 10, 10 a. m., Guayabo Centro, Bagaces
El 10, 10 a. m., Plaza de Fortuna de Bagaces
El 11, 10 a. m., Parque de San Blas, Sardinal de Carrillo
El 11, 10 a. m., Parque de Sardinal de Carrillo
Concierto de celebración del 155 aniversario de la Banda Nacional de Guanacaste. El 13, 10 a. m., Parque de Cañas Dulces, Liberia.
Banda de Conciertos de Limón
Concierto de inauguración de la apertura de Costa Rica Fashion Week. El 10, 6 p. m., Centro Nacional de la Cultura.
☼Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
Taller de guitarra para personas entre los 9 y 50 años. Impartido por Yohel Barrantes Venegas. Del 19 de julio al 13 de diciembre, sábados, 8 a. m. a 4 p. m., CCHJFF. Costo de matrícula: 4.000 colones, mensualidad ₡30.000 colones.
Compañía Lírica Nacional
Zarzuela “El Barberillo de Lavapiés” de Francisco Asenjo Barbieri. El 25,27,29,30 de julio; 1 y 3 de agosto de 2025. Entradas desde los 6.500 colones hasta los 25.000 colones. Descuento de 30% para personas adultas mayores y estudiantes; 50% de descuento para tarjetahabientes de Brete. Disponibles en: https://boleteria.teatronacional.go.cr/
Teatro Nacional
Concierto de clausura "Costa Rica piano Festival 2025". Con la participación de los pianistas Vladimir khomyakov, Ana María Orduz, Lanzo Luconi, Pamela Beine, María José Castillo, Mijail Tumanov, Alexandre Dossin. El 12, 7 p. m., Sala Principal, Teatro Nacional. Entrada general: ₡15.000 colones, entrada reducida, ₡10.500 colones
Regionales
Casa de la Cultura de Puntarenas
Exposición Porteños por el arte. Obras de los artistas Fainix Mayorga Solorzano, Steven Pinel Villalobos, Argenis Herrera Soto, Paola Rojas Elizondo, Kattia Palacios Avilés, Irina Calvo Palacios, Ileana Romanini Chavarría, Yesenia Calvo Rojas, José Manuel Rojas Valerio, coordinada por Yamilette Medrano Arley. Abierta de lunes a viernes, 8 a. m. a 4 p. m. Casa de la Cultura de Puntarenas. Entrada gratuita.
Bibliotecas
Biblioteca Especializada en Patrimonio Cultural. Cuenta con seis colecciones temáticas principales: Libros Antiguos, Historia, Arquitectura, Patrimonio Cultural Inmaterial, Archivística y Arte. Abierta de lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m., en instalaciones de la Dirección de Patrimonio Cultural, ubicadas en la Avenida Central, frente a la Librería Internacional. Entrada gratuita. Biblioteca forma parte del Archivo Central del Viceministerio Administrativo del MCJ.
Biblioteca Nacional de Costa Rica.
Tel.: 2257-4814|
Homenaje a la artista y académica Zamira Barquero Trejos por su aporte a la recuperación y conservación del patrimonio musical costarricense. El 11, 3 p. m., Biblioteca Nacional. Entrada gratuita.
Biblioteca de Grecia. Tel.: 2494-2441
Taller de Ballet para niñas y niños, dirigido a infancias de 2 a 4 años.
El 11 y 18, 10:30 a.m. a 12:30 p.m.Biblioteca Pública de Grecia
Requisitos: Medias pantis (cualquier color), zapatillas de ballet (opcional), licra y blusa larga, botella de agua. Reserve su espacio por WhatsApp enviando:
Nombre completo, Edad, Cédula, Teléfono, Nombre del taller
Biblioteca Pública de Moravia. Tel.: 2236-5222
Inscripción abierta para el taller de vacaciones "Mindfulness explorers". Clase gratuita. Apto para la niñez de 8 a 11 años. Capacitación se impartirá el 7 y 9 de julio, de 9 a. m. a 12 mediodía, Biblioteca Pública de Moravia. Inscripciones:https://docs.google.com/.../1FAIpQLScWZtQdH5MHKN.../viewform
Convocatorias
Convocatoria para el Fondo “Semilla Sonora”. Una alianza del Ministerio de Cultura y Juventud y Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica. Este es un fondo para la composición y la producción de música original inédita dirigido a personas asociadas a ACAM. Formulario de inscripción: https://forms.gle/XegxLZ6RhEoG2v9u8
Biblioteca Nacional. Campaña Fonoteca Nacional: “El sonido de nuestra identidad”. Esta iniciativa busca recopilar, preservar y compartir con las actuales y futuras generaciones, el talento y producción musical del país. Organizan: MCJ, Biblioteca Nacional y Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica. Dirigido a cantantes, productores, compositores, grupos musicales. Las personas interesadas en donar sus obras o solicitar información puede escribir al correo electrónico
Dirección de Gestión Sociocultural
Convocatorias de fondos de apoyo. Inscripciones abiertas hasta el 18 de julio de 2025
-Acompañamiento Técnico en Gestión Sociocultural. Dirigido a organizaciones socioculturales, con procesos participativos para diagnosticar, planificar y evaluar procesos; fortalece el encuentro e intercambio en gestión sociocultural. Información y bases disponibles: https://www.dircultura.go.cr/servicios/acompanamiento-tecnico, teléfono 2255-3190.
-Fondo Concursable “Puntos de Cultura”. Dirigido a agrupaciones que tengan más de 3 años de experiencia en procesos socioculturales. Se otorgarán ₡8.000.000 colones a los proyectos seleccionados en las siguientes categorías: Actividades de aprendizaje artístico y/o sociocultural; Producciones artísticas y/o socioculturales comunitarias; Productos de comunicación sociocultural comunitaria; Investigaciones socioculturales; Procesos de fortalecimiento organizativo. Información: www.dircultura.go.cr/servicios/puntos-cultura
-Fondo Concursable Becas Taller. Dirigido a personas físicas con proyectos que involucren a la comunidad. Financia proyectos relacionados con la herencia cultural: saberes o prácticas transmitidos de generación en generación o bien proyectos que reflejen la diversidad de las expresiones culturales. Se otorgará hasta ₡5.000.000 a los proyectos seleccionados y en las cuatro categorías: Actividades de aprendizaje artístico y/o sociocultural; Producciones artísticas y/o socioculturales comunitarias; Productos de comunicación sociocultural comunitaria; Investigaciones socioculturales. Información: www.dircultura.go.cr/servicios/becas-taller
Dirección de Patrimonio Cultural
Certamen "Nuestras Artesanías Tradicionales". La edición 2025 tiene como eje temático el oficio del cuero. Convocatoria contará con cuatro categorías: Indígena, Tradicional Popular, Contemporánea y Maestro Portador de Tradición. Bases de participación disponibles en: https://www.mcj.go.cr/sites/, el formulario de participación está dentro del documento de bases y las personas interesadas en inscribirse pueden hacerlo hasta el 31 de julio del 2025. El formulario se debe llenar en línea y es accesible desde el celular, tableta o computadora.
Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
Certamen de Poesía Lisímaco Chavarría Palma. Tema: Libre. Período de inscripción abierto hasta el 31 de julio de 2025. Categoría de participación incluye: infantil (10-12 años), juvenil (13 a 17 años), personas adultas que no han publicado y personas con escritos ya publicados. Premiación será de 75.000 colones por cada categoría. Bases de concurso: www.centrojosefigueres.org , información al WhatsApp 2447-2178.
Convocatoria para el concurso de Jóvenes Solistas 2025. Ganadores podrán ser solistas de la Orquesta Sinfónica Nacional. El concurso está dirigido a músicos y cantantes menores de 30 años. Las personas interesadas en participar pueden consultar los requisitos en: https://cnm.go.cr/jovenessolistas25