Las enfermedades raras son situaciones en la vida de cada paciente que tienen un componente psicológico demandante. Por ello, quienes sufren este tipo de padecimientos, y sus seres queridos, a menudo experimentan emociones intensas como la ansiedad, la frustración y el miedo.
Cada vez más población en edad de trabajar está padeciendo enfermedades y esto repercute directamente en la productividad de los países, a lo que se suma que la disminución de la fuerza laboral, agrava las desigualdades y afecta negativamente a las poblaciones más vulnerables.
En lo que van del año en la ruta 27 se han rescatado 21 animales, de ellos 14 perros, 4 gatos, 2 tortugas y un ave. Desde 2015 hasta la fecha, el total de animales rescatados asciende a 232.
El Gobierno de la República comunicó que El Ministerio de Salud, la Dirección Nacional de Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral (CEN-CINAI) y el Ministerio de Educación Pública firmaron una alianza para la implementación de la Estrategia de Centros Educativos Promotores de la Salud (CEPS).
En estos momentos personal de la CRUZ Roja se traslada en rojo a la escuela Carlos Luis Valle, ubicada en Oreamuno de Cartago, tras recibir un reporte sobre una fuga de gas que afectó a toda la población estudiantil.
Por primera vez en la historia, 42.000 estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales (CTP), Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) y Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA) realizarán pasantías y prácticas protegidos por una póliza colectiva de accidentes del Instituto Nacional de Seguros (INS).
Max Mara, marca italiana reconocida mundialmente por su elegancia y estilo atemporal, da un paso adelante en la evolución de su presencia en Costa Rica con la introducción de la línea Weekend Max Mara. Con una inversión de $200.000 dólares, la tienda fue completamente renovada para ofrecer a los clientes una experiencia de compra superior, alineada con los estándares internacionales de la marca.
El Ministerio de Cultura y Juventud, mediante la Dirección de Bandas, invita al público josefino a disfrutar del concierto “Back to Our Roots”, en el marco del Mes Histórico de la Afrodescendencia.
Ya abrieron las inscripciones para que los estudiantes de último año de colegio, puedan participar en las Competencias Intercolegiales Plasma 2024, un espacio que busca proporcionar una plataforma para que los futuros profesionales descubran y desarrollen sus habilidades en diversas disciplinas, incluyendo Culinary, Design, Health, Math, Debates, Tech y Biz.
En nuestra región cada vez son más las personas que están teniendo acceso a la posibilidad de participar en un estudio clínico para tratar o investigar más sobre las enfermedades; sin embargo, es una práctica aún
incipiente y con mucho potencial de crecimiento debido a la diversidad genética de la población y al creciente interés de los sistemas de salud de abordar enfermedades que por sus características no han podido ser atendidas de forma eficaz.
Con la adjudicación de diez áreas de salud del Gran Área Metropolitana a cuatro cooperativas y a una asociación, todos los costarricenses ganan porque la misma le genera un ahorro a la CCSS -solamente en materia de costos asociados a remuneraciones-de cerca de 5 mil millones de colones anuales en relación con el costo que le representaría a ésta prestar los servicios directamente; ahorro que, si se considera el plazo total de los
10 años de la adjudicación, asciende a 50 mil millones de colones.
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) contará con uno de los tanques más grandes del país, este se ubicará en la Uruca y tendrá una capacidad de almacenar hasta 10 millones de litros de agua, representando una solución concreta a los problemas de suministro de agua que han aquejado a las comunidades de Hatillos, San Sebastián y Barrio Cuba durante tantos años.
Hoy miércoles 07 y jueves 08 de agosto regresa Expo U: la Feria Educativa más grande de Costa Rica en la que se expondrá la oferta universitaria para el 2024 y todas las posibilidades de estudio en el país en instituciones públicas y privadas, tanto para carreras profesionales y técnicas, así como recibir información para quienes deseen estudiar en el extranjero.
El atleta costarricense Gerald Drummond Hernández cerró este miércoles su participación en el evento de los 400 m con vallas de los Juegos Olímpicos París 2024, al ubicarse de sétimo en la tercera semifinal, con un tiempo de 49.68.
En una grandiosa mañana para nuestro querido Liceo de Escazú más de 630 estudiantes de las diferentes escuelas públicas del cantón visitaron las instalaciones del Cole.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes comunicó que en el primer semestre del año, el 61% de los fallecidos en carretera perdieron la vida en accidentes vinculados al abuso de la velocidad y a la invasión de carril. En total, son 142 de los 231 decesos.
Page 8 of 39