
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), informó que pretende realizar el cálculo para los precios de los combustibles, de una manera sumamente distinta.
Por su parte, aclaró que Costa Rica se encuentra bajo las decisiones internacionales, en tema de combustibles; sin duda alguna.
"Costa Rica es un importador de producto terminado y no tiene ninguna injerencia en el precio internacional del combustible, razón por la cual el precio local es un reflejo del precio internacional", destacó Aresep.
¿Cuáles son los cambios más llamativos?
"Se modificó la fuente de información a utilizar en los estudios tarifarios para determinar el precio internacional por litro del combustible", informó la Autoridad.
Así mismo, enfatizó en su comunicado que sus precios de importación mostrarán el precio del producto con los descuentos, seguro de transporte respectivo y comercialización en general del proveedor directo.
De esta manera, claro está que la intención de Aresep será mantener bajo la lupa todos los procesos en el momento de la compra; y por ende, afectaría de manera positiva o negativa el precio final de los combustibles.
Además, regular con más atención el crédito ante Recope; lo cual permitiría mostrar más legitimidad del uso de los recursos a nivel nacional.
Durante la noche de hoy miércoles, se dio el aviso por parte de los vecinos de Vista de Oro, a las autoridades; de un fuerte olor. Al acudir los oficiales al lugar, descubren un cuerpo en avanzado estado de descomposición. El mismo se encontraba en un lote baldío de la zona.
El hecho ocurrió exactamente del Centro Cívico Municipal de Escazú, 400 metros hacia el sur y 150 oeste.
El Organismo de Investigación Judicial continuará evaluando la escena; así como la obtención de posibles pruebas y el levantamiento respectivo del cuerpo.
De manera preliminar, algunos vecinos mencionaron que de forma habitual en el lugar, se veía una señora en el lugar, ya que ella vivía ahí mismo en un pequeño rancho; lo que les hace pensar que podría tratarse de la misma persona. Sin embargo, ya ese tema quedaría en manos del OIJ.
Además, mencionaron que hace aproximadamente 4 días no veían a la señora a la que la llamaban Lidia; misma quien sospecharían podría ser la persona en cuestión.
Se reporta una congestión vehícular importante desde el sector de La Sabana hasta Escazú .
A partir de mañana jueves 5 de mayo empezará a regir el aumento en los precios de combustibles; a partir de 12 m.n.
El precio por litro de la gasolina super llegará a ₡951, el cual significaría un precio histórico.
Por su parte, el aumento será el siguiente en cada tipo de gasolina:
¢42 en gasolina súper.
¢38 en la regular plus.
¢59 en el diésel.
¿Cuáles son las principales razones de los constantes aumentos en lo que va del año?
Uno de ellos, se relaciona con la situación vivida entre Rusia y Ucrania.
El otro y no menos importante, se basa en la devaluación del colón frente al dólar.
Cabe recordar que en lo que va del 2022; ya este sería el quinto aumento directamente a los combustibles.
Según el criterio de la Contraloría General de la República, el MOPT estaría con carencia de criterios para lograr mantener el servicio de Riteve al país. Por lo tanto, rechazaron el contrato; en 2 meses ya estaría fuera.
"Esta gestión fue rechazada por la CGR en la medida que no existe claridad en la información presentada sobre aspectos esenciales para una eventual prórroga del contrato", aseguró la Contraloría General de la República.
Así mismo, la Contraloría reconocería la importancia de mantener la revisión técnica en el país a como se venía dando; sin embargo, no puede omitir aspectos claves de suma importancia.
"Por ahora le corresponde al MOPT valorar la respuesta de la Contraloría y “definir una estrategia para dar continuidad a la prestación del servicio apegado a la normativa aplicable, que le compete y conoce ampliamente”, agregó la Contraloría.
Además, hubo ciertos temas a evaluar que no estaban convenciendo del todo; no brindaban una información clara y específica. Dentro de los cuales se encuentran los siguientes:
El golpe en el monto que pagarían los usuarios por el servicio de revisión técnica.
Un claro mantenimiento de sus instalaciones alrededor del país.
Todo esto, acompañado de una propuesta con un poco de insistencia por parte del MOPT; pero con carencia de exactitud en sus criterios.