RubenTop Feb 2022

(Imagen archivo). A partir de este miércoles, "Puntos Violeta" funcionarán en el país como para brindar asistencia a las mujeres víctimas de violencia, hostigamiento, acoso sexual o algún otro abuso.

Así lo anunció la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada

Dicho ministerio y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) trabaja para acelerar la Ruta de Género del Gobierno enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Se habla de un total de 31 de esos centros contemplados en la Ruta de Género, los cuales estarán habilitados al 31 de mayo, según indicó Quesada.

"Comenzamos con 12 "Puntos Violeta", dos en cada región (del país)".

Los "Puntos Violeta" buscan brindarles una asesoría y mitigar la falta de denuncias que suelen haber en estos casos.

"No solo les permitirán a las mujeres acercarse a esa necesidad de orientación, sino que la idea es poder ir disminuyendo esa cantidad de desestimaciones que hoy tiene el Poder Judicial, porque, al año, hay 32.000 denuncias por delitos de agresión y agresión sexual contra mujeres y solo 700 llegan a juicio y solo 400 acaban con sentencias condenatorias".

"Permitirá a las mujeres un acompañamiento que es fundamental cuando ellas rompen el silencio ante casos de violencia de género, por ejemplo, y les garantizará un acceso a la justicia, que hoy pareciera que es inalcanzable para ellas", agregó.

Los "Puntos Violeta" se sumarán a las delegaciones del Inamu en todo el país, a la línea 9-1-1 y a la posibilidad de presentar una denuncia en sede judicial.

"Por ejemplo, una mujer de Barras del Parismina tiene que ir hasta Limón centro si quiere alguna guía, orientación o apoyo sobre su situación de violencia y cómo salir de ella, si tiene que judicializar o no, cuáles son sus derechos y cuáles son las alternativas que tiene para salir de esa situación.

Cabe destacar que los Puntos Violeta fueron anunciados por el Gobierno de Rodrigo Chaves en el año 2022, esto como parte de la estrategia de Ruta de Género.