(Foto archivo). Las papeletas podrían llegar a ser cosa del pasado, debido a la posible implementación de elecciones de manera electrónica.
“Todavía no puedo decir si se va a hacer para el 2026, para el 2024, porque apenas estamos en la etapa de valoración, de análisis, de la propuesta como tal, creo que es muy beneficioso y muy importante para nosotros ver cómo es el comportamiento de la gente votando en ese dispositivo y ya tener mayores elementos de juicio para hacer la recomendación al Tribunal”.
De la misma manera, se detalló que en una primera ocasión se prevé que no se implemente al 100% de las juntas a nivel nacional; sin embargo se encaminaría a dicho punto.
Si se da la implementación mediante el Tribunal Supremo de Elecciones, se sustituirá la papeleta por un dispositivo electrónico, para dar el voto.
La papeleta presenta una pantalla táctil, eligiendo el candidato de su preferencia. Luego de hacer la debida elección, procederá a indicarle a la pantalla si está completamente de acuerdo o no; para dejar el registro correspondiente.
La diferencia se dará en este caso en que una vez emitido el voto se procederá a la impresión de la papeleta.
Además, gracias a un chip de radiofrecuencia, se logrará activar la máquina una vez se proceda efectuar el voto.
Por su parte, el director del Registro Electoral del TSE indicó además que dicho dispositivo cuenta los votos diciéndole cuántos sacan cada partido.
Así mismo, tiene la capacidad de imprimir las actas.
“Creemos que son innovaciones, pero no contienen cambios radicales en nuestro sistema. Está interesando mucho el sistema, todavía no existe un cronograma o un proyecto determinado que es el que vamos a hacer, estamos valorándolo".