RubenTop Feb 2022

Nuevos casos de mutilación de cocodrilos preocupan a diferentes biólogos del país; ya que parece estar en aumento dichos casos.

Los últimos de ellos, se reportaron en el mes de enero y febrero.

La preocupación por el sector turismo también está a flor de piel, ya que muchos turistas extranjeros viajan a Costa Rica solamente para poder observarlos.

"Todos los años, al inicio del verano, vemos el incremento de mutilaciones de cocodrilos. Es una problemática enorme porque los turistas viajan desde muy lejos para venir a observarlos y que cada vez sean menos es un gran problema" destacó guía turístico.

"Además, Costa Rica tiene la fama de ser amigable con el ambiente y sostenible, y que el turista luego venga y en el tour tenga la mala experiencia de ver un cocodrilo mutilado es muy grave. Hay que tomar acciones para solucionar este problema. Son animales muy importantes por su función en el ecosistema".

Otro de los casos registrados se dio en el año 2021, cuando observaron un cocodrilo mediano, sin su cola. Razón por la cual, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) lo capturó y le hizo eutanasia.

El SINAC ahora solicita la colaboración de la ciudadanía para dar con los responsables. 

"Siempre se ha dado, pero no con la intensidad de ahora. Pero sí hemos visto un incremento en los últimos tres años, hay más animales muertos flotando sin la cabeza y cola. Es una situación que preocupa porque ellos son reguladores de poblaciones (ratas, mapaches, serpientes, zorros pelones, entre otros), entonces esto puede afectar al ambiente".

Las razones por las cuales las personas matan a los cocodrilos, son básicamente por miedo. Sin embargo, otra es porque lo hacen para sacarle provecho a sus partes, para venderlas de manera ilegal.

"Hemos sabido de personas que venden la cabeza, los dientes y hacen artesanías con ellos. Esto es prohibido y contra la ley. Y cuando les falta la cola es porque la venden para consumo humano, pero esto es sumamente peligroso porque los animales que viven en el Tárcoles, tienen cualquier cantidad de metales pesados en los tejidos grasos. Y la gente consume carne altamente contaminada porque la grasa se concentra en la cola. La gente expone su vida al consumir esta carne".

"El cocodrilo, más que un problema, puede ser una oportunidad. Y en Tárcoles se aprovechan para generar ingresos por medio del turismo. Pero, si no hay cocodrilos, no hay turismo; si no hay turismo, se pierde empleo, y si se pierde empleo, la delincuencia aumentará. Esto es un círculo vicioso. El eliminar animales silvestres de su ecosistema afectará a los turoperadores y creará un encadenamiento negativo a la sociedad", destacó biólogo de la UNA.