RubenTop Feb 2022

Desde que está vigente la actual Ley de Tránsito (octubre del 2012), este 2026 será el cuarto año en el que las multas por conductas ilegales en carretera tendrán una rebaja, tal como ocurrió en el 2017, en el 2024 y en el 2025.


El aumento o la reducción en el costo de las multas de Tránsito, depende del Índice de Precios al Consumidor (IPC), interanual, acumulado entre julio del año pasado y junio del presente.

El Consejo Superior del Poder Judicial es el ente encargado de definir los nuevos montos y fue este 26 de noviembre cuando se oficializaron esos nuevos valores, con su publicación en el Boletín Judicial.

Así, para el 2026, debido a un IPC a junio pasado de -0,22%, las multas bajarán desde los ₡57,33 para las multas categoría E (Artículo 147 de la Ley de Tránsito) hasta los ₡800,00 para las que están en la categoría A, del artículo 143.

A manera de ejemplos, en el caso de las menos costosas, la restricción vehicular, usar la bocina para apresurar al conductor de adelante o reducir la velocidad para observar accidentes forman parte de este grupo, detalló el director Jurídico del Consejo de Seguridad Vial, Carlos Rivas Fernández.
Al otro lado del espectro, adelantar en curvas, invadir el carril contrario separado por línea de barrera continua, girar en U o a la izquierda en zona prohibida o conducir bajo ciertos niveles de alcohol, entre otras, tendrá el mayor rebajo y pasarán a tener un valor de ₡362.839,14.

En este grupo de multas, las más altas, el conductor también se acreditará 6 puntos a la licencia de conducir.

El Consejo de Seguridad Vial es el ente recaudador de los dineros de las multas y deberá tener actualizados los nuevos montos para que, a partir de las cero horas del primero de enero del 2026 las boletas que hagan los oficiales de Tránsito incluyan los nuevos montos, a la baja.


Las sanciones de menor valor, como conducir con la licencia vencida, así como no portar los implementos básicos de Ley, como el extintor o los triángulos, tendrán un nuevo costo de ₡26.005,53.

La Multa más alta que se ha tenido, con la actual Ley de Tránsito, rigió en el 2023, lógicamente en las Tipo A, con un monto de ₡367.571,01. La más baja estuvo vigente desde el 26 de octubre del 2012 hasta el 31 de diciembre del 2013, categoría E, con un valor de ₡20.000.

Rivas quiso recordar que las faltas tipos B, C, D y E, además del rebajo para el 2026, pueden tener un descuento adicional del 15% si se pagan en los 10 días hábiles posteriores a su confección, algo que aplica siempre, desde que la actual Ley de Tránsito rige. Las multas más altas no tienen rebajo por pronto pago.

El funcionario también recalcó que, aunque las paguen en el 2026, las personas que reciban una sanción antes del primero de enero del próximo año tendrán que pagar el monto establecido para este año 2025, es decir, el monto más alto.

Niños sin dispositivo o el inadecuado siendo trasladados en carros o niños de menos de 5 años en motocicletas son conductas sancionadas con una multa tipo B. Usar el celular sin el dispositivo de manos libres, mientras se conduce o no usar el cinturón de seguridad, son conductas tipificadas en la categoría C, mientras que no tener al día la inspección técnica o el estacionamiento indebido se sanciona con la categoría D.

Como ente recaudador de estos dineros, el COSEVI utiliza los recursos en equipamiento para la Policía de Tránsito, compra de vehículos, en campañas de seguridad vial y en medidas para mejorar la seguridad en carreteras, como demarcaciones, semáforos o agujas para los pasos del tren y apoyo a la educación vial, según los presupuestos que se aprueben.

Asimismo, un porcentaje de cada multa va para otras instituciones, como el Patronato Nacional de la Infancia, la Cruz Roja y las municipalidades.