RubenTop Feb 2022

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes comunicó que a través de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito (DGIT), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes inició un programa de demarcación de escuelas con el fin de mejorar la seguridad vial para los usuarios de las vías, con énfasis en las poblaciones estudiantiles.


Las labores iniciadas este mes, se extenderán hasta agosto próximo, cuando se complete la intervención de 128 escuelas ubicadas en Alajuela, San José, Puntarenas y Limón.


En detalle, el plan incluye 26 escuelas en Alajuela (cantón central), 1 en Palmares (RN 125) y 18 en San Carlos (RN 141). Además, 29 en San José (cantón central), 30 en Pérez Zeledón (RN 2), 14 en Pococí (RN 247) y 10 en Puntarenas.


Autoridades de la DGIT explicaron que el listado de escuelas seleccionadas fue suministrado por el Departamento de Investigación y Estadística del COSEVI, quienes utilizaron levantamientos de muertes y accidentalidad cercanos a centros
educativos en un radio de 1000 m con respecto a las rutas: San José (RN N°39) , Alajuela (RN N°3), Pérez Zeledón (RN N°2), Pococí (RN N°247), Puntarenas (RN N° 17), San Carlos, (RN N° 141), determinado así las escuelas a intervenir.


Los trabajos a realizar varían según cada escuela, ya que algunas solamente requieren una atención parcial y en otras se atenderá tanto la demarcación vertical (sustitución de señales) como la horizontal (demarcación de letreros de escuela,
cruces peatonales). Se estima que se colocarán aproximadamente 650 señales verticales y 20 km de demarcación horizontal.


La inversión aproximada ronda los ₡92 millones (₡62 millones en señalamiento vertical y ₡30 millones de demarcación horizontal), recursos MOPT.