RubenTop Feb 2022

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes comunicó que para que papás, mamás, abuelitos y los estudiantes puedan disfrutar, con la mayor seguridad posible, las vacaciones escolares de medio año, la Policía de Tránsito iniciará este viernes, 4 de julio, el plan operativo en torno a ese receso.


Serán 637 oficiales los que a partir de hoy y hasta el domingo 20 de julio vigilen las principales carreteras del país, en procura de reducir riesgos como la invasión de carril, a partir de un adelantamiento indebido en zona prohibida o el abuso de la velocidad, las dos conductas que más vidas cobran en carretera.


Regular la vialidad, para facilitar el desplazamiento de los vacacionistas, tanto hacia su destino lúdico, como en el retorno, acotó Martín Sánchez Agüero, subdirector de la Policía de Tránsito, serán parte de las labores operativas. Atender accidentes también estará dentro de las prioridades, comprendiendo que los percances provocan embotellamientos, que generan atraso, con él viene el estrés y las imprudencias y se generan más accidentes, en una especie de círculo vicioso.


Vigilancia especial tendrán las rutas Interamericanas Norte y Sur, Costanera Sur, la ruta 21, en la Península de Nicoya, la 27 hacia y desde el Pacífico, así como la ruta 32, Braulio Carrillo, que comunica el Valle Central con el Caribe, al ser las principales arterias que permiten moverse a diferentes puntos de todo el país.

Incluso, los fines de semana se tendrá presencia aumentada de oficiales en el puente sobre el río Tárcoles, en la ruta 34, comprendiendo los congestionamientos que suelen darse en el lugar, por el avistamiento de cocodrilos, desde la estructura de paso automotor.

A manera de recomendaciones, pero también de advertencia de sanción, Sánchez reitera que todas las personas en el vehículo deben ir sujetas con cinturón o dispositivo de retención infantil, según el caso. Los conductores no deben manejar bajo los efectos del alcohol, el abuso de la velocidad estará en los primeros lugares de la lista de temas a vigilar, no se debe sobrecargar de equipaje el vehículo y menos obstruir con él retrovisores, la vista frontal o lateral, la placa o las luces.


Es ilegal, y se sancionará, el ingreso de vehículos a la zona de playa. En este caso, se insta a los bañistas a llamar al 9-1-1 donde esté ocurriendo.


Trabajos viales en Huacas y Comunidad, en Guanacaste; entre Uvita y Punta Mala, en la Costanera Sur; otras obras menores en el Cerro de la Muerte; la ruta 32; el puente de Pacuar en Pérez Zeledón, el cambio de losas entre Cañas y Liberia y mejoras en Birmania-Santa Cecilia deben considerarse en los desplazamientos, para seguridad de todos y comprender que podrían existir retrasos en los traslados.