Flujo de migrantes por Costa Rica aumentará en 2023, según pronostica. La razón se basa en cambios políticos y por ende la economía de los países de América del Sur.
La Dirección General de Migración y Extranjería, alerta a la ciudadanía de dicho posible fenómeno.
De esta manera, la viceministra de Gobernación y directora de la DGME, Maureen Luna,se manifestó al respecto.
"Estamos preparándonos para el flujo máximo (de migrantes) que normalmente es entre los meses de julio a noviembre de todos los años, pero creemos que vamos más robustos a enfrentar el tema del paso de migrantes que estamos seguros que va a crecer a raíz de los movimientos de América del Sur y de todas las cuestiones que se están generando como cambios políticos y económicos diversos que se producen en una región tan convulsa como la región americana".
Así mismo, aseguró que el país le hará frente al paso de migrantes con las experiencias aprendidas en 2022.
La coordinación interinstitucional es clave, como por ejemplo con entidades como el Patronato Nacional de la Infancia, el Instituto Nacional de la Mujer, el Ministerio de Seguridad.
"Comparativamente, el año anterior (2021) esta cifra alcanzaba para todo el año apenas el 2,7% de la cifra actual (2819) de personas venezolanas, caracterizando a este 2022 por ser un escenario de crecimiento sustantivo y acelerado del flujo migratorio venezolano, que alcanzó sus picos de tránsito entre julio y septiembre del presente año", mención de la Universidad de Costa Rica.