El DIiputado Feinzaig propuso fusionar Hacienda Planificación y parte del MEIC en un solo ministerio. Con el objetivo de combatir la desconexión que hay entre los ministerios del país.
El jefe de fracción del Partido Liberal Progresista, Eliécer Feinzaig, aclaró todas las razones para hacer su propuesta.
“Hoy tenemos tres ministerios: uno poderoso y dos que son verdaderas cenicientas, que carecen de recursos, de poder real, y entonces tenemos que la política económica del país camina como un banco de tres patas, donde dos son más cortas y no llegan al piso".
“Lo que queremos es crear la posibilidad de una política económica integral en aras de promover mayor eficiencia, mejores servicios públicos y la integración de políticas económicas”, dijo Feinzaig.
“La desarticulación entre los ministerios económicos ha impedido encarrilar la política económica en una misma senda. Actualmente, la planificación de la gestión gubernamental que realiza Mideplan no se traduce en un presupuesto nacional que refleje las prioridades, lo que nos impide alcanzar metas en términos de crecimiento y desarrollo económico y social, y mejora de los servicios públicos”, destacó Feinzaig.
Además, el diputado aseguró que en principio se conservan todas las responsabilidades que hoy tienen esos ministerios.
“Por ejemplo, hay temas como las oficinas de recursos humanos, las auditorías y demás, que solo se necesitaría un departamento".
Así mismo, las plazas destacarían por su disminución, en dicha propuesta.
Calculamos pasar de 40 plazas de esa capa gerencial a 18 por duplicidades, entonces solo en la capa gerencial nos estaríamos ahorrando ₡360 millones al año, considerando únicamente el salario base.
“Sin embargo, la reforma persigue agilizar o mejorar la definición de políticas públicas y no necesariamente generar un ahorro. Ver la reforma del Estado como una forma de ahorrar plata es un error porque lo puede llevar a uno a un diseño que deja descubiertas funciones esenciales”, dijo.
El legislador aseguró que ya discutió la propuesta con los ministros de Hacienda y Planificación.
Por ahora, se encuentra a la espera de respuestas claras.