(Imagen Ilustrativa).
Cerca de 1.637 funcionarios del Ministerio de Seguridad no recibió incentivo que se pagó en el año 2022, según Contraloría General de la República (CGR).
El pago correspondía a reconocimiento de carrera policial, según destacó el ente contralor en un informe de auditoría sobre liquidación presupuestaria de ese ministerio del ejercicio económico de 2022
"En el caso específico del Sistema Integrado de Recursos Humanos, Planillas y Pagos (Integra) se utilizó un Plan de Contingencia que establecía el uso de una Plantilla Excel a efectos de habilitar la continuidad del pago de planillas, desde la II quincena de abril al mes de agosto de 2022".
"Según dicho plan, las Direcciones de Recursos Humanos fueron las responsables de actualizar mensualmente, dicha base de acuerdo a los movimientos de personal. Una vez habilitado el sistema Integra, los funcionarios de Recursos Humanos realizaron el proceso de actualización con los montos pagados en contingencia y la inclusión de los casos con problemas de pago, así como el proceso de revisión y conciliación".
"Aunado a lo anterior durante el período 2022, en el Sistema Integra quedaron pendientes de aplicar 1.510 incapacidades; además, no se registró ni se pagó el incentivo Reconocimiento de carrera policial a 1.637 funcionarios, situaciones que tampoco fueron incorporadas en el monto devengado de la liquidación presupuestaria", agregó la Contraloría en el informe.
Debido a esas inconsistencias, la Contraloría dice que "existe incertidumbre del error por ₡181 millones" precisamente por las deficiencias que se identificaron en la base utilizada para la conciliación, por las aplicaciones pendientes de registro en el Sistema Integra y porque Seguridad no ha concluido con el proceso de revisión".
La Contraloría fue directa con su mensaje.
"El Ministerio de Seguridad Pública es el responsable de la preparación y presentación fiel de la información relacionada con sus egresos contenidos en la Liquidacioón del Presupuesto de la República, del adecuado y oportuno cumplimiento de todas las etapas relacionadas con el proceso presupuestario, que son: programación, formulación, ejecución, control y evaluación presupuestaria, de conformidad con lo establecido en la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos y su Reglamento; así como, con las disposiciones legales y reglamentarias según el ordenamiento jurídico y la normativa técnica vigente".