El Banhvi reabrió las ventanillas destinadas para solicitud de bono de vivienda. A la espera de colocar 9.743 bonos familiares de vivienda durante este año 2023.
Cabe recalcar que fueron 18 meses, los cuales estuvieron cerrados a dichas opciones de manera directa.
Por ahora, poco a poco las ventanillas de entidades autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, empezará a darle forma a la solicitud de los bonos de vivienda.
El Banco Hipotecario de Vivienda (Banhvi) lo hizo público este miércoles; tras un acuerdo que tomó la Junta Directiva de la entidad.
El mismo indicó "atender poco a poco la demanda de recursos para financiar vivienda de interés social".
¿Dónde están ubicadas esas ventanillas para hacer solicitud?
En el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), Fundación Fundación Costa Rica Canadá, Grupo Mutual, MUCAP, los bancos Nacional, Popular, de Costa Rica y BAC San José, o las cooperativas Coocique, Coopealianza, Coopenae Coopeservidores, CoopeAnde #1, Cooepesparta, Coopemep, Coopeuna, Coopegrecia, entre otras.
El Banvi habría cerrado las ventanillas debido a los recortes presupuestarios que realizó el Ministerio de Hacienda en 2020, 2021 y 2022.
La reapertura es una idea valiosa a tomar en cuenta "responde al interés del Gobierno de procurar que el programa de vivienda social vuelva a la normalidad de forma paulatina, a pesar de los recortes presupuestarios efectuados por la Administración anterior",indicó la ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos y presidenta ejecutiva del INVU.
Para solicitar un bono los requisitos son los siguientes: ingresos familiares por debajo de ȼ457.815 (ingreso bruto), suma que debe incluir lo que devengan todos los miembros mayores de edad, formar parte de un núcleo familiar; no tener casa propia; no haber recibido el bono en el pasado y ser costarricense o tener residencia legalizada.