El Aeropuerto Internacional de la Región Brunca podría ser una realidad, ya que comenzará a estudiarse a finales de este año, según informó Aviación Civil.
El Gobierno tiene previsto realizar los respectivos estudios arqueológicos y patrimoniales.
El estudio de impacto arqueológico iniciará en diciembre, para "aprovechar la temporada seca".
Paralelamente, se realizará un estudio de impacto patrimonial, a partir del mes de enero del 2024.
Cabe destacar que estos estudios son necesarios, ya que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró cuatro sitios de dicha zona Patrimonio de la Humanidad.
El aeropuerto estaría en la zona de Sierpe. Esto en cuatro fincas propiedad del Estado. Lugar donde el presidente Chaves ya se hizo presente con parte de su gabinete.
El Gobierno de Rodrigo Chaves incluyó este proyecto en su Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2023-2026, con el objetivo de "aumentar la capacidad de infraestructura aeroportuaria en la Región Brunca para recibir y despachar tránsito aéreo internacional".
El mandatario anunció la reanudación de los estudios el pasado 18 de febrero, durante su gira por la Región Brunca.
"El aeropuerto que construiremos aquí significa ponerle motores poderosos al desarrollo socioeconómico y turístico de la Región Brunca", recalcó.
Es importante destacar que el país cuenta con cuatro aeropuertos ya; Juan Santamaría (Alajuela) y Daniel Oduber (Guanacaste); así como el de Limón y el Tobías Bolaños.
Así mismo, la idea de construir un aeropuerto internacional en la Región Brunca, viene desde el año 2004, cuando el presidente Abel Pacheco indicó que iniciaría el proyecto.
Ahora, dicha obra volvió a ser tema de interés, tras los anuncios hechos por el Ejecutivo de Chaves.