Este 10 y 11 de julio, la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) realizará en San Carlos la quinta edición de Agrotransformación, el evento anual del programa interinstitucional DESCUBRE, que busca
consolidar a Costa Rica como un hub de innovación para la agroindustria en América Latina.
Costa Rica ya es un referente mundial en la exportación de productos agrícolas frescos, con posiciones destacadas como primer exportador de piña en el mundo, proveedor líder de yuca a Estados Unidos y la Unión Europea, y pionero en exportar café libre de deforestación. No obstante, para mantener y fortalecer ese liderazgo, el país necesita una apuesta constante por la innovación, la diversificación productiva y el desarrollo de capacidades más allá de la producción primaria, razón por la cual la PROCOMER apuesta por iniciativas como este evento.
Agrotransformación reunirá a más de 400 productores, empresarios, investigadores y aliados estratégicos en una agenda que incluye conferencias de alto nivel, talleres técnicos, stands informativos y espacios de trabajo colaborativo como el AgroBootcamp. Los temas se enfocarán en el fortalecimiento del ecosistema Agritech en la región, la innovación en cultivos clave como el plátano y la yuca, así como el impulso a emprendimientos tecnológicos agroindustriales costarricenses con potencial de escalabilidad global.
Por su parte, el Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar señaló que “el fortalecimiento del sector agroalimentario es clave para asegurar la competitividad de Costa Rica en los mercados internacionales y la generación de empleo en nuestras regiones. Agrotransformación nos permiten impulsar la adopción de tecnologías y modelos de negocio innovadores, fortalecer los encadenamientos productivos y fomentar la inversión en soluciones que aumenten la productividad con sostenibilidad. Desde el Ministerio de Comercio Exterior, respaldamos estas iniciativas que transforman nuestra agroindustria y que refuerzan nuestro posicionamiento como un socio confiable y visionario en la economía global”.
“Costa Rica se ha posicionado como un país líder en exportaciones agrícolas, pero el mundo evoluciona rápidamente. Competir a nivel global no depende solo de lo que cultivamos, sino de cómo integramos la innovación y la tecnología a nuestra cadena de valor. Por eso, espacios como Agrotransformación son vitales para generar soluciones que surjan desde nuestras regiones y que puedan conquistar mercados internacionales”, Laura López, Gerente General de PROCOMER.
Algunas de las actividades destacadas del evento son:
• El lanzamiento de un Reto de Innovación Abierta para el desarrollo de un prototipo funcional de una cosechadora de yuca.
• Una presentación para el desarrollo de productos a base de yuca, por parte del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) y DESCUBRE.
• La firma de un convenio entre PROCOMER y la Universidad EARTH para formalizar una alianza estratégica para el desarrollo de un hub Agritech y de investigación y desarrollo agroalimentario en Costa Rica, que fomente la atracción de empresas de inversión extranjera directa (IED) y de capital nacional, enfocadas en el desarrollo de tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia, productividad y sostenibilidad en la agricultura
y la cadena agroalimentaria. Esto con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el diseño de un plan estratégico y operativo.
• Lanzamiento del Programa de Aceleración Empresarial Agritech diseñado para impulsar el desarrollo y escalamiento de 10 pymes en etapas tempranas en el sector de tecnología y/o servicios innovadores para el sector agroalimentario.
Asimismo, Agrotransformación cuenta con el apoyo de aliados como la Fundación CRUSA, el Instituto Tecnológico de Costa Rica y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que compartirán tendencias, herramientas de financiamiento y casos de éxito para acelerar la transformación del agro.
El programa DESCUBRE trabaja en el desarrollo de cadenas de valor que incluyen desde productos tradicionales hasta cultivos emergentes, dentro de ellas se destacan el plátano, la yuca y la industria del cannabis. Esta visión busca promover una agricultura resiliente, sostenible y capaz de generar empleo de calidad en las zonas rurales y costeras del país.
“Con más de 60 empresas multinacionales agroindustriales instaladas en territorio nacional, una oferta exportadora de más de 450 productos frescos, y un sector que representa el 17% de las exportaciones de bienes del país, la transformación de la agroindustria es una prioridad para seguir destacando en los mercados globales”, finalizó López.